top of page

La meditación y el sueño

  • Foto del escritor: MissbingC
    MissbingC
  • 6 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

¿Necesitaré menos horas de sueño cuando practique meditación?



No necesariamente. Algunas personas duermen menos con la meditación, otras duermen más, y otros encuentran que sus patrones de sueño no cambian para nada. Dormir nos da un nivel de descanso para deshacernos de la fatiga acumulada a lo largo del día, mientras que la meditación llega a un nivel mucho más profundo. Dormir es descanso reparador, mientras que la meditación es un estado de alerta reparador.


La meditación no es un sustituto del sueño. Necesitamos tanto un sueño regular como una práctica regular de meditación para vivir una vida más feliz, más sana y más equilibrada.


¿Qué sucede si me quedo dormido durante la meditación?


Si te duermes durante tu meditación significa una cosa y una sola cosa: estás cansado. Cuando comienzas a meditar, la mente y el cuerpo se tranquilizan. Si estás cansado, la fatiga comenzará a liberarse y te quedarás dormido. Quedarse dormido de vez en cuando es una experiencia normal y nos sucede a todos. Si te sientes cansado y somnoliento en meditación, no te resistas. Permítete quedarte dormido. Disfruta de la liberación de esa fatiga y estrés.


Sin embargo, si te das cuenta de que te estás quedando dormido cada vez que meditas o la mayoría de las veces que meditas, tal vez quieras observar tu estilo de vida. Quedarse dormido de vez en cuando está bien, ¡disfruta del sueño!, pero si te estás quedando dormido todo el tiempo no meditarás. La respuesta de descanso en meditación es diferente del sueño. Dormir es un descanso reparador, mientras que la meditación es un estado de alerta reparador. Necesitas tanto la experiencia del sueño como la de la meditación.


¿La meditación es estar dormido o en trance?


No, en absoluto. Mientras que el sueño o los trances son ambos estados de apacibilidad, la meditación proporciona un estado de alerta. La meditación nos despierta del sueño y del trance de nuestro condicionamiento, por lo que tenemos un elevado estado de conciencia.


¿Es bueno meditar antes de dormir?

La práctica de la meditación suele normalizar los ciclos de sueño. Sin embargo, aunque relaja, no se recomienda meditar para tratar de quedarse dormido. Si así lo haces, tu cuerpo empezará a asociar la meditación con dormir y tenderás a quedarte dormido cada vez que medites, aunque no sea la hora.


¿Está bien despertarse para meditar y luego volver a la cama?


Los yoguis en la India se levantan en las primeras horas de la mañana para meditar cuando hay silencio y calma. Hay una cualidad especial en el aire temprano en la mañana, pero escucha a tu cuerpo y no te fuerces a hacer algo que no sea cómodo.

Después de la meditación de la mañana, debes sentirte descansado y alerta, lo cual querrás mantener durante las actividades del día. Volviendo a la cama, el sueño neutralizaría este estado de alerta. Sería mejor dormir hasta que te despiertes de forma natural, tal vez te bañes o te duches, y luego te sientes a meditar.


 
 
 

Comentarios


Respira

Mi Blog Estilo de Vida Consciente

  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

El cambio de la energía es el cambio

de los resultados

Gracias por su interés

Respira by Missbing Colmenarez

Mail: missbingc@gmail.com

© 2020 EstilodeVidaConsciente, by Missbingc

bottom of page